¿Por qué nunca debes pagar solo el monto mínimo de tu tarjeta de crédito?

Si tienes una tarjeta de crédito, seguramente ya te ha pasado: llega el estado de cuenta y aparece ese tentador “pago mínimo”. Suena cómodo, fácil, y te da la sensación de que todo está bajo control. Pero aquí va una advertencia clara: pagar solo el mínimo es una de las peores decisiones financieras que puedes tomar. En este blog te explico por qué pagar solo el mínimo te puede atrapar en una deuda interminable, cómo funcionan los intereses y qué alternativas tienes para evitar este círculo vicioso.

Grupo prescribeme.cl

4/7/20252 min read

¿Qué es el pago mínimo?

El pago mínimo es el monto más bajo que exige el banco para que tu tarjeta no caiga en mora. Generalmente corresponde a un 5% del total de tu deuda o incluso menos. Es decir, si debes $500.000, el banco puede permitirte pagar solo $25.000.

Suena bien, ¿no? Pero el problema es lo que viene después...

¿Qué pasa si solo pagas el mínimo?

Cuando pagas solo el mínimo, no estás pagando tu deuda, solo estás manteniéndola viva. El monto restante se va acumulando, y lo peor: genera interés todos los días.

Es como si te prestaran dinero con un interés altísimo, y tú aceptaras seguir pagando ese interés por años.

Veamos un ejemplo:

  • Supón que debes $500.000.

  • Pagas solo el mínimo ($25.000).

  • Al mes siguiente, te cobran interés sobre los $475.000 restantes.

  • Y así sucesivamente.

Al final podrías terminar pagando el doble o el triple de lo que realmente debías. Sí, el banco te da “facilidades”, pero el costo es altísimo.

¿Cuál es el interés real de una tarjeta de crédito?

En Chile, la tasa de interés de una tarjeta de crédito bancaria puede superar el 30% anual. Y si hablamos de tarjetas del retail o multitiendas, la cosa puede ser aún peor, llegando incluso al 45% o más.

A eso súmale los cargos por mantención, seguros, comisiones, avances en efectivo, intereses diarios y más.

Es un negocio redondo… pero para el banco.

Principales inconvenientes de pagar solo el mínimo

  • Pagas mucho más de lo que compraste.

  • Te endeudas por años sin darte cuenta.

  • Tu cupo disponible se reduce, pero la deuda no baja.

  • Afectas tu historial crediticio si caes en mora.

  • Te atrapas en un ciclo de deuda que parece no terminar nunca.

¿Qué puedo hacer para salir de esta situación?

  1. Evita pagar solo el mínimo. Siempre que puedas, paga el total facturado.

  2. Prioriza pagar tus deudas más caras, como las tarjetas de crédito.

  3. Evalúa una consolidación de deudas o un crédito de consumo con menor interés.

  4. Revisa si alguna de tus deudas ya puede prescribirse. En Prescribeme.cl te ayudamos a verificar si tu deuda ya está prescrita legalmente para que puedas liberarte de una vez por todas.

📩 Descarga nuestra Guía gratuita: “Cómo salir del pago mínimo y recuperar tu libertad financiera”

En esta guía encontrarás📘:

  • Cómo funciona realmente el pago mínimo (y por qué es tan peligroso).

  • Qué pasos concretos puedes dar para salir de la deuda.

  • Alternativas legales y financieras para empezar de nuevo.

  • Y cómo saber si tu deuda ya puede ser prescrita y eliminada legalmente.

Prescripción de CAE: ¿realidad o mito? Lo que debes saber

¿Y si ya estoy atrapado en el pago mínimo?

No estás solo. Muchas personas se ven en esta situación y lo importante es que tomes el control lo antes posible.

En Prescribeme.cl te ofrecemos orientación legal y financiera para que evalúes tus opciones y, si corresponde, inicies un proceso de prescripción de deuda.